![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXSeGmui-jKhUJWpm5i9he9uIJSZmohK7f-0_j52y_9A-iPK3LKxGhTR0bSqHDMZ2l0UfhcfQWFupY263LQUFykIIovvbeKPtqy01cG55kISA7T36HvGV_vcxiJHnXdnO5i2ceeZW1I1yE/s320/Dibujo.bmp)
Un mapa conceptual es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos de manera ordenada. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.
Las características de un buen mapa conceptual son la "jerarquización", el "impacto visual" y la "simplificación".
Para la realización del mapa conceptual adjuntado con ésta entrada, he utilizado el programa informático Cmap Tools, desarrollado por el profesor Alberto Cañas y su equipo en el IHMC (Institute for Human and Machine Cognition) de la Universidad West Florida en los Estados Unidos.
Es una herramienta diseñada para confeccionar mapas conceptuales a los que se les puede añadir imágenes a través de enlaces u otros mapas conceptuales anidados.
(Información basada en "Algunas ideas sobre la Educación y las Herramientas Computacionales Necesarias para Apoyar su Implementación" de Alberto J. Cañas)